lunes, 15 de septiembre de 2014

MURALLAS Y PUERTAS DE CÓRDOBA. (ÉPOCA ROMANA)

El objetivo de este trabajo es presentar de forma somera y por entregas, las murallas de Córdoba  sus puertas hechos históricos y leyendas.

En primer lugar, vamos a conocer y describir las murallas romanas, sus puertas, ampliación y amurallamiento, desde la fundación de la Ciudad de Córdoba por el cónsul romano Marco Claudio Marcelo, en el año 152 A.C.

Para la cultura romana, la muralla definía conceptualmente a la ciudad. Su construcción alrededor de cada nueva fundación colonial en los territorios conquistados no respondía exclusivamente a necesidades defensivas. La muralla, no era otra cosa que la materialización de una línea mágica establecida según viejos rituales, que separaban tajantemente la “urbs” (núcleo urbano) del “agger” (territorio). Dentro del “pomerium”, los vivos (fuera los difuntos, las necrópolis) se desarrollaban las actividades políticas, administrativas, judiciales y comerciales o de mercado.; fuera las actividades productivas, fundamentalmente agrarias. El trazado de la cinta muraria condicionaba la estructura urbanística interna, marcada por la situación de las puertas y la orientación de los dos ejes viarios principales; el “decumano” y el “cardo máximos”, en cuya intersección se disponía el foro y a partir de los cuales, también se establecía la retícula callejera ortogonal.

La muralla fundacional, construida a mediados del siglo II A.C. presenta un perímetro de forma poligonal y aproximadamente de 2.650 m. adaptado a la topografía más favorable para la defensa, al aprovechar los escarpes naturales de los flancos oriental y meridional, así como, el curso del arroyo del Moro a Poniente.  

El perímetro de la muralla fundacional, discurría por poniente, desde cerca de la Puerta de Almodóvar, hasta la esquina de Ronda de los Tejares. Por el Norte, desde la esquina de Ronda de los Tejares, siguiendo la avenida y Plaza de Colón, hasta la calle Alfaros. Por el Este, desde la Calle Alfaros hasta la altura aproximada a la cuesta Luján y por el Sur, desde éste lugar pasando por los Altos de Santa Ana, Blanco Belmonte, para enlazar con el paramento Oeste.

En la muralla fundacional se abrieron cuatro puertas orientadas de acuerdo con los puntos cardinales, de las que aún no hay evidencia arqueológica, no obstante, dos de ellas se corresponden con las actuales “Puerta Osario” (al norte) y C/. Blanco Belmonte (al Sur), entre las que discurre “el cardo máximus”. Las otras dos se corresponden con la “Puerta Gallegos” (al oeste) y la “puerta de Roma” (al este) situada aproximadamente en la zona de la plaza del Salvador (Compañía).

PALACIO IMPERIAL DE
 MAXIMINIANO HERCÚLEO

Los muros paralelos de la Muralla
 de Corduba
Físicamente, la muralla consta de un paramento realizado con grandes sillares almohadillados conformando un aparejo de “opus quadratum” que se distribuye en hiladas alternas a soga y tizón. El ancho de la cimentación alcanza los dos metros, mientras que en alzado se reduce  a 1,10 o 1,20. Al interior y distanciado unos 6 / 7 metros, se dispuso de un segundo muro paralelo y perimetral, más estrecho y bajo, para contener un terraplén o “agger”. El espacio entre ambos paramentos se colmató con un relleno de arcillas compactadas con cantos de río, en la que se alternan capas de picadura de sillar con otros paquetes arcillosos, lo que nos indica que los sillares se labraron a pie de obra.

Su militancia en el bando de Pompeyo, la llevó a la casi destrucción una vez las tropas de Cesar vencieran en la guerra civil romana- guerra de Munda—Aún así mantuvo sus privilegio, su importancia militar en la zona recomendaban que se asentase como una gran ciudad. La disminución demográfica, como consecuencia de la guerra, fue suficiente para eliminar a los opositores de Cesar.

Con las reformas administrativas de Augusto, “Corduba”, se convirtió en la capital de la provincia Bética- “Colonia Patricia  Augustea”-. Este hecho llevó a que la ciudad creciese y se creasen todos los servicios de una gran urbe, lo que provocó una gran ampliación urbana. Se extendieron las murallas, como se observa en el plano, hasta el Guadalquivir por el sur y los lienzos este y oeste avanzaron hasta el río. La Vía Augusta que pasaba por la ciudad, pasó a ser  ”Decumanus Máximo” y se construyó un gran puente sobre el Guadalquivir para el acceso a la ciudad, originalmente con 17 arcos, en la actualidad nos quedan 16, de los cuales solo el 14 y 15 mantienen su forma y fábrica original, los demás fueron modificados en varias ocasiones.

Muy poco se conoce respecto a las torres. La única trabada a la muralla fundacional se encuentra en el lienzo Norte (Plaza de Colón 8) y es de planta semicircular de 7 metros de diámetro. Otra torre, esta vez cuadrada y localizada en esta ocasión en Ronda de los Tejares 13, se viene fechando entre el 50 y 45 A.C., momento en el que las tropas de César asedian y conquistan la ciudad. 

Sobre la retícula urbanística se determinaron foros con barrios- vicus- asociados, concretamente en Corduba podemos distinguir los vicus Augustus, Forensis, Hispanus, Patricia y Canteris. También se crearon zonas residenciales fuera del recinto amurallado, bien para la alta sociedad como el pagus Augustus o para el pueblo llano como la Secunda Romana.

Socialmente, la ciudad también experimentó un gran auge, se crearon escuelas, centros de adoración, un nuevo foro… todo ello influyó para que grandes políticos y filósofos de Roma fuesen originarios de Corduba.


Glosario:
Agger: Término romano que significa, Terraplén rampa o parapeto
Cardo Máximo: Denota una calle con orientación norte-sur en un campamento militar o colonia
Decumano:  Indica una calle con  orientación este-oeste tanto en una ciudad romana
Oppidum:  Un oppidum (en plural oppida) es un término genérico en latín que designa un lugar elevado, una colina o meseta, cuyas defensas naturales se han visto reforzadas por la intervención del hombre.
Opus quadratum: Es un sistema constructivo de la Antigua Roma, en donde sillares de piedra de la misma altura se establecían en hiladas paralelas regulares, a menudo sin el uso de mortero
Pomerium: La presencia de este recinto sagrado, la distingue del oppidum, es decir, la simple ciudad fortificada, desprovista de las prerrogativas religiosas y políticas de la urbe. El recinto, originado a partir de la fundación del centro, acompañada por ceremonias religiosas mediante las que se trazaba un surco sagrado (pomerium), en torno al cual, se erigían las murallas
Urbs:  Designa propiamente a la ciudad latina por antonomasia


    José Luis Arjona Lara

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si no tienes perfil como usuario pincha en anónimo.
Escribe tu mensaje e indica quién lo hace.