miércoles, 5 de agosto de 2020

LA PUERTA DEL PERDÓN

Hoy vamos a hablar de la Puerta del Perdón.
¿La Puerta del Perdón de dónde?
Porque es una puerta muy habitual en las fachadas de las catedrales de España: Toledo, Sevilla, Santiago de Compostela, Burgos o Santander tienen una puerta en sus fachadas denominada Puerta del Perdón.
Hoy vamos a hablar de la de la Catedral de Córdoba.


Cuando visitamos la Mezquita-Catedral de Córdoba entramos posiblemente por esta puerta que es la más importante de entrada al monumento. Y lo hacemos pasando directamente al patio y a continuación al edificio sin ser conscientes de la importancia de la puerta que estamos atravesando.

Esta puerta fue construida por Abderramán III cuando amplía el patio derribando el alminar primitivo y la denominada Puerta del Alminar.
Abderramán III amplió el patio y construyó un muevo alminar a la vez que reforzó la fachada norte del edificio para contener las fuerzas de las naves que lo estaban deteriorando.
El derribo del alminar se realizó en el 339-40 de la Hégira (951-2 dC) y la reforma de la fachada del oratorio en 346-7 H (958 dC) por lo que la construcción de la puerta se tuvo que realizar entre esos años.

Abderraman III, dirham del 340 H, Medina Azahara
Peso: 2'84; diámetro: 23'23 mm

Os presento un dirham de esos años en que se construyó la puerta primitiva. Todas las monedas musulmanas de esos años estaban acuñadas en Medina Azahara. Los dirhames de ese año 340 H no son de los más abundantes; no obstante en este que os presento lo que realmente es significativo es la combinación de gráfilas con el adorno de la estrella, no habitual ese año y no descrito en la bibliografía específica.

La primera reforma de la Puerta del Perdón se realiza siendo rey de Castilla Enrique II en el año 1377 dC. Este es uno de los elementos más curiosos de la puerta; en toda la bibliografía consultada se habla de ese año. Pero eso no es lo que está escrito alrededor del arco que por otra parte es el único dato histórico que hay. Pone esto:

“…DEL MES DE MARCO DE LA ERA DE CESAR DE MILL QUATROCIENTOS ET QUINCE AN/NOS RREINA(N)TE EL MUY ALTO Y PODEROSO DON ENRIQUE…”

Aquí tenemos un tropiezo: ¿Cómo es que no coinciden las dos fechas, 1377 y 1415?
Pues es lo mismo sólo que son dos eras distintas. Cuando se habla del 1415, ya lo dice el mismo escrito, se refiere a la “ERA DE CESAR”. Para que nos entendamos, es la Era Safar.

¿Qué es la Era Safar?
Durante la Edad Media en los territorios cristianos españoles se utiliza la Era Safar. Consiste esta era en marcar el año 1 como la declaración de Hispania como provincia tributaria romana; cuando comienza a pagar tributos a Roma. Ese momento coincide con la terminación de las guerras civiles peninsulares, allá por el Segundo Triunvirato. Y eso ocurrió en el año 38 antes de Cristo. Si sumamos 1377 con 38 ya tenemos 1415.
La Era Safar fue utilizada también en los territorios musulmanes por los mozárabes, y se le conoce igualmente por Era del César, de Augusto, Gótica o Hispánica.
Es decir, que el año 1415 DE LA ERA DE CESAR equivale al 1377 después de Cristo.
Hay monedas españolas con la fecha en la Era Safar; son de Alfonso VIII y acuñadas en Toledo. Algún día hablaremos de ellas.


Enrique II, real de ½ maravedí
Peso: 2´4 gramos; diámetro: 25´2 mm.

Se hace alusión en el escrito de la puerta a Enrique II, y como las monedas cristianas medievales no tienen fecha cualquiera de este rey nos puede servir. Reinó desde 1369 a 1379.
Una limpieza nos ofrecería más datos en esta moneda pero no pienso hacerla; me gusta así.

La puerta es reformada por Sebastián Vidal en el año 1650, que ya en 1631 había sido nombrado maestro mayor de la Catedral.
La moneda que os ofrezco es de 1652 y está muy baja de acuñación. Reinaba por entonces Felipe IV.

Felipe IV, patagón de la ceca de Amberes del 1652
Peso: 27´8 gr, diámetro: 41-43 mm

Anverso: " (ceca) . PHIL .  IIII . D . G .HISP . ET . INDIAR . REX . " "1652"
Reverso: ". ARCHID . AVST . DVX . BVRG . BRAB . Zc"


Del año 1739 son las hojas de las puertas. Están cubiertas con láminas exagonales de bronce con tres inscripciones: En algunos de esos exágonos horizontales se lee:

Reinaba ya el Borbón Felipe V, del que aprovecho para presentaros este escudo de un año antes del arreglo:

Felipe V, escudo de 1738 de la ceca de Sevilla
Peso: 3,36 gr, Diámetro: 17,3 mm, Ley: 22 quilates


Los comentarios sobre este escudo son dos: El primero es la denominación popular que recibieron este tipo de monedas, peluconas, por la nueva moda importada de Francia. Y el segundo es la altísima ley, 22 quilates, cuando hoy día en joyería no se aplican más de 18 quilates (75 % de oro).

Juan Manuel López Márquez