martes, 30 de enero de 2018

LA PUERTA DE SAN ESTEBAN

En mi opinión la puerta más importante de la Mezquita-Catedral.
De Abderramán I y restaurada por Abderramán II y Muhammad I.
Aparentemente la puerta más descuidada y en peor estado de todas.
El nombre
Puerta de las Mujeres inicialmente, o de los Visires o Bab al-Wuzara después. También es conocida como de San Sebastián. Incluso Amador de los Ríos en 1879 la denominó Puerta de San Jacinto, pues en 1815 el Hospital de San Sebastián pasa a ser la sede de Casa de Expósitos, situada anteriormente en el Hospital de San Jacinto.

Su primer nombre conocido fue Puerta de las Mujeres. Veamos: Con Abderramán I la Mezquita se construye con 9 naves  y dos pasillos laterales para el uso de las mujeres; y con Abderramán II ya la tenemos con 11 naves. Lo más probable es que Hixén I ampliara la mezquita en esas dos naves laterales. Todo esto nos viene a decir que la primitiva Puerta de las Mujeres no daba acceso al oratorio sino al espacio destinado a las féminas. Cuando se amplía la mezquita en esas dos naves el espacio destinado a las mujeres cambia y pasa al interior de las galerías del patio.

El nombre de San Sebastián se debe a estar enfrente del Hospital del mismo nombre. El nombre de San Esteban se debe a un error de Ramírez de las Casas Deza que la denominó así, error que fue asumido por Amador de los Ríos,  pero así es como se la conoce ahora.
Nieto Cumplido propone sea denominada Puerta de San Sebastián pues no hay evidencias que sustenten el de Puerta de San Esteban.
Si por la de Deanes se accedía al patio en tiempo de Abderramán I, por ésta se accedía al oratorio de mujeres

Antigüedad y fuentes
Es la portada hispanomusulmana más antigua, del s. VIII, y sufrió una importante reforma en el s. IX (855 dC, 241 H) con el emir Muhammad I. Incluso podría ser una puerta de la Basílica de San Vicente (hipótesis de Gómez Moreno en 1906) que no fue totalmente derribada por Abderramán I, entre otras justificaciones por el carácter puro bizantino de la decoración en la arenisca propio del arte oriental del siglo VI

No vamos a entrar en las fuentes escritas sobre la fecha de la inscripción en esta puerta pues la tenemos a la vista. Es la inscripción más antigua de la mezquita:
“Mandó el príncipe, Allah sea generoso con él, Muhammad ben Abderramán la edificación de lo que se renovó de esta mezquita y su consolidación, esperando la recompensa ultraterrena de Allah por ello, y se terminó aquello en el año uno y cuarenta y doscientos con la bendición de Allah y Su ayuda, bajo la dirección de Mansur, su fatah” (traducción de M. Ocaña)

Organización y autores
Está flanqueada por dos contrafuertes. Y aunque esto parece que no tenga mayor importancia, sólo mencionaros que en numerosos planos antiguos no aparece en contrafuerte norte. El primero de esos planos es del año 1766, y a partir de ahí tenemos del 1807, 1812, 1837, 1855 y 1874. Todo parece indicar que copiaron del primero el error.

La organización de la puerta es tripartita: puerta, arco y arquería ciega. Se encuentra con un acusado desplome hacia el exterior por posibles defectos en la cimentación.
  • De la Basílica de San Vicente son, según los expertos, las celosías en mármol blanco.

o       La celosía norte tiene como esquema decorativo círculos entrelazados que aparece ya en Córdoba en el Convento de Santa Clara de la Calle Rey Heredia, que fue
§       La Iglesia paleocristiana de Santa Catalina, con mosaico del 554-572
§       Mezquita con Almanzor
§       Convento de Santa Clara en 1256, el 1º después de la conquista
§       Polvorín
§       Acuartelamiento militar
§       Lavandería
o       La celosía sur se realiza con peltas (especie de escudos o abanicos), ya utilizadas con Roma
  • De Abderramán I, cuando era la Puerta de las Mujeres, son los merlones dentados decorativos laterales. Son estructuras de sillería con juego de profundidades conseguido mediante el rehundido de los sillares
  • Con Abderramán II pasa a ser un acceso regio al oratorio masculino estableciéndose por primera vez el acceso al mismo desde la calle. El guardapolvo superior es muestra del mismo
  • Muhammad I concluye los trabajos de su padre
1.      Cambia el arco de descarga
2.      Añade el friso de arquillos ciegos
3.      Decora las ventanas
4.      Se crea el futuro arco califal cordobés
o        Un arco que se prolonga en medio radio por debajo del diámetro horizontal. La totalidad de la curva se circunscribe en un triángulo equilátero.
o        La medida de la anchura de las jambas es igual al diámetro del intradós.
Ambos aspectos se dan en la Puerta de los Visires


Otras intervenciones:
  • A comienzos del s. XVI Hernán Ruiz recalzó con caliza rojiza los laterales de la puerta, y consolida la base de los merlones
  • En 1602 Martín Ruiz Ordóñez repone las dos jambas de la puerta consolidando el vano y el encuadre del arco; y la dos primeras dovelas del arco.
  • En 1668 Juan Francisco Hidalgo colocó cinco sillares junto a la ventana norte.
  • En el siglo XVIII se produce el recrecido de la fachada
  • En 1895 Velázquez Bosco y Mateo Inurria restituyen las jambas con sillares de caliza. Eran de ladrillo como se observa en fotografías.
  • En 1919 Velázquez Bosco suprime los andenes hasta los estribos, quedando a la vista el pavimento de sillares que precede a la portada.
  • En 1929 Antonio Flores suprimió el resto de los andenes y se retiraron dos columnas que había delante de la puerta.
  • Félix Hernández consolida la puerta
  • En 1985 se vuelven a reponer los andenes pero escalonados para mejor enmarque de la portada por Ruiz Cabrero y Rebollo Puig
Rafael Castejón nos informa (La portada de Muhammad I en la gran Mezquita de Córdoba) que todo estaba encalado o enjalbegado cuando Velázquez Bosco inicia la rehabilitación. Y no se atrevió o no creyó oportuno iniciar su restauración porque al limpiarla fue consciente de la gran importancia arqueológica de ella y porque aparecieron elementos discordes que no daban la pauta segura para su restauración.
Es más, para no atacar la integridad de los restos fue preciso dejar los ripios y trozos de ladrillo con que en otros tiempos se habían rellenado los sillares carcomidos.


Muhammad I, dírham del 241 H, ceca de Al Andalus

En el último renglón del anverso aparece el nombre de Mu´had, alto funcionario identificado como padre del faqih Abu Amr Sa´d ben Mu´had ben Utman.

El emir guarneció ese año Talavera, y con sus tropas entró en Álava apoderándose de la mayor parte de las fortalezas cristianas.

Juan Manuel López Márquez

domingo, 28 de enero de 2018

LAS PUERTAS DE LA MEZQUITA-CATEDRAL

El pasado sábado 27 de enero, nuestra asociación pudo disfrutar de una jornada cultural y de convivencia que protagonizaba el tema Las Puertas de la Mezquita-Catedral.

En primer lugar, nuestro amigo y socio Juan Manuel López, ayudado por un megáfono para poder ser escuchado por el gran numero de socios que se dieron cita en esta actividad, nos dio una clase magistral, enseñándonos puerta por puerta de la Mezquita-Catedral, sin faltar detalle alguno: el nombre, la historia y las anécdotas de cada una de ellas.

Posteriormente, finalizado el recorrido programado alrededor de la Mezquita-Catedral, nos trasladamos al restaurante La Taberna del Río para almorzar y continuar con un rato de convivencia.

Debido al gran interés suscitado por Las Puertas de la Mezquita-Catedral, Juan Manuel nos ha prometido que nos pasará los apuntes para ir publicándolos en este blog.

Desde la Junta Directiva, y en nombre de todos los socios, queremos agradecer a Juan Manuel el esfuerzo realizado en documentación y preparación para poder llevar a cabo esta actividad cultural en beneficio de la asociación.

PINCHA LA FOTO Y ACCEDE A VER TODAS LAS FOTOS 



martes, 23 de enero de 2018

ATRÉVETE A SER MISIONERO

"En agradecimiento por su vocación y dedicación a la Infancia Misionera, transcribimos el articulo de D. Anastasio Gil, director OMP España"


ATRÉVETE A SER MISIONERO

Anastasio Gil

Director de OMP en España

 

Una nueva Jornada de Infancia Misionera llama a las puertas de nuestro corazón cuando apenas hemos concluido el tiempo de Navidad. Lejos de ser inoportuna, viene en el mejor de los momentos. Hemos contemplado a Dios en la fragilidad de un niño; fragilidad y fortaleza para vivir intensamente la misión que Dios Padre le ha confiado. Es allí, en Belén y en Nazaret, donde podemos descubrir la fuerza y el vigor de los niños, a quienes más tarde Jesús propondrá como camino para el Reino de los cielos. Es en ellos y en su colaboración donde, allá por 1843, el obispo Forbin-Janson descubrió el manantial de esta cooperación misionera.

Hace cuatro años, el Secretariado de Infancia Misionera entendió que las siguientes Jornadas deberían ajustarse a las dimensiones de la iniciación cristiana de la infancia. La pastoral diocesana había hecho una apuesta por acompañar a los niños en este itinerario. Primero fue el lema “Yo soy uno de ellos”, evocando la necesidad de conocer el mensaje de Jesús, en el que nos anuncia que todos estamos llamados a ser hijos de Dios. De esta certeza nace el deseo de entrar en contacto con el Señor, acompañando a los niños en la oración y en la celebración; nada mejor que un “Gracias” podría expresar este segundo tramo. Al año siguiente se hizo resonar la invitación de Jesús a la vida cristiana, con el lema “Sígueme”. Faltaba el último eslabón: el compromiso de tomar parte en el anuncio del Evangelio. Así nace la propuesta provocadora del “Atrévete a ser misionero” de este 2018. “Atrévete…”. Muchas veces los niños “se pican” unos a otros diciéndose: “¿A qué no te atreves?”. Si la propuesta es tan valiosa como lanzarse a la misión, merece la pena arriesgarse y dar el salto. Los cristianos obtenemos el valor necesario para ello apoyándonos en Aquel en quien sabemos que podemos confiar plenamente: Jesús.

“… a ser misionero”. Esa gran propuesta es también, y en un lugar destacado, para los más pequeños. Infancia Misionera va a ayudarles a descubrir y a vivir —de una manera sencilla, pero concreta, creativa y eficaz— que ellos son auténticos protagonistas de la misión en su propio ambiente. Y ¿por qué no soñar con ser misioneros algún día, si Dios quiere?


Ya el lema del pasado Domund, “Sé valiente, la misión te espera”, ha ido disponiendo los corazones de los niños —y de los mayores— para dar el paso al compromiso. El papa Francisco nos urge a caminar por esta senda de audacia y valor; pero su origen profundo está en el mismo Evangelio, donde Jesús llama, interpela y envía a anunciar por el mundo lo que hemos recibido de Él.



martes, 9 de enero de 2018

UN TETRARCA

Encontrar monedas de cobre de la Edad Antigua en buenas condiciones de conservación es complicado. Por dos motivos, por la simple circulación asociada al paso del tiempo y por ser el cobre un metal que se deteriora fácilmente.
La pieza que os presento a continuación se encuentra en un estado se conservación óptimo, calificándose como “sin circular”. Como digo ya es difícil verlas en estas condiciones.



Folis de Maximiano. Ceca de Treveri, ¿296 dC?
Peso: 9,73 gr; diámetro: 28,23 mm.

Anverso:
IMP  MAXIMIANVS PF AVG
Busto laureado a derecha

Reverso:
GENIO POPVLI ROMANI SF PTR
Genio con capa, con pátera en su mano derecha y cornucopia en izquierda

Es un agradable ejercicio descifrar todos los datos que se encuentran ocultos en estas piezas, sobre todo en ésta. Porque aquí no falta nada.

Su verdadero y completo nombre era Marco Aurelio Valerio Maximiano Hercúleo. Maximiano para entendernos. Fue nombrado César por Diocleciano, tomando a continuación el título de Augusto. Maximiano nombró César a Constancio, a la vez que Diocleciano nombró a Galerio con el mismo título.
Es decir, que el imperio estaba regido por cuatro líderes. En eso consistía la tetrarquía.
Dos de ellos, Diocleciano y Maximiano, con el título de Augusto y otros dos, Constancio y Galerio, con el de César.

Maximiano asumió el control de las provincias occidentales  y estableció su residencia en Treveri, ciudad que se denominaba Augusta Treverorum; estaba situada en la Gallia Belgica (hoy Trier, Alemania). Y esa es precisamente la marca de ceca de este folis. PTR  (Prima TReveri), que significa Primera Oficina de Treveri. La ceca de Treveri llegó a tener tres oficinas o talleres, y funcionó desde el año 294 al 430.
Este folis pertenece al 1º reinado de Maximiano, que comprende del año 286 al 305.
Combinando los datos anteriores podemos inducir que esta pieza fue acuñada entre el año 294 y el 305 de Jesucristo.

Las iniciales PF lo son de Pius Felix (Pío y Feliz). Estos títulos eran habituales de los emperadores romanos, pero sólo fueron detentados por los dos tetrarcas augustos: Diocleciano y Maximiano.

Ya en el reverso, el “genio” es una figura masculina desnuda o con manto, capa corta en este caso, y con cornucopia. Comienza a aparecer en la moneda con Nerón. En cambio en las iniciales SF es difícil encontrar su significado; podrían corresponder a “Sacris Faciundis” que se traducen por rito. Aparecen en algunos cobres similares de Diocleciano y Constantino, y también se encuentran en piezas de la República de la familia Mescinia.
  

Hipótesis:
El ejército de Maximiano cruzó la península el año 296. Ese año reclutó tropas para luchar contra los bereberes en África, a consecuencia del debilitamiento del poder romano en esa zona. Atravesó la península en otoño de ese año y cruzó el Estrecho de Gibraltar. La campaña la  inició al año siguiente y finalizó en el 298.
Una de las formas de pagar a los soldados era por medio de monedas acuñadas por el propio ejército. Se trataba de las cecas volantes, cecas que se desplazaban con el ejército. Muy bien ese ejército estaba en posesión de cuños de la ceca de Treveri, y que se usaban cuando era necesario. Esta moneda pudo ser acuñada en Hispania por esa ceca volante y con cuños de Treveri. De ser así lo fue el año 296, que está dentro de la horquilla antes mencionada del 294-305.

En prestigiosos catálogos internacionales aparecen como datos de su acuñación del 303 al 305 dC.

Juan Manuel López Márquez